Una de las premisas que me marqué a la hora de visitar Venecia era alejarme del centro más turístico a la hora de dormir y de hacer las comidas principales del día. Y buscando información me topé con este tip: «Cannaregio es el mejor barrio para observar la vida de los locales», así que deduje que Cannaregio es el barrio donde viven los venecianos. Bueno, los pocos que van quedando. Las autoridades estiman que el turismo de masas hace que al año1.500 vecinos dejen la ciudad.
Y sí, en medio de la marabunta de viajeros maletas en ristre, Cannaregio se descubre como un remanso de paz. Un rincón de Venecia donde te topas con el pescatero que acerca las capturas en su lancha a las casas, la plaza donde juegan los niños a la pelota, el ultramarinos donde hacer la compra o el bar donde tomar un vino charlando con los parroquianos. ¿Necesitas más motivos para visitar este barrio?

Plaza Campo dei Mori

Pescatero limpiando sepia a la puerta de un restaurante
Cómo llegar a Cannaregio
Delante de la estación Santa Lucia basta con tomar el vaporetto 1 o 2, depende de la zona de Cannaregio a la que vayas. En este post te explico todas las opciones para moverte por Venecia. El precio del billete es de 7,50€ por persona y el trayecto dura unos 10 minutos. Sí, un poco caro pero Venecia es una de las ciudades donde más toca rascarse el bolsillo de toda Italia. Quizás del mundo. De todos modos el paseo sirvió para la primera toma de contacto con la ciudad, sus canales, los palacetes renacentistas, las góndolas, los colores… Un preludio sobre la belleza de Venecia.
Había leído en diferentes sitios que en Venecia se pierden hasta los mismos venecianos. Y no es de extrañar, los nombres de las calles se repiten y no se sabe a qué responde el orden de los números de las casas. Temerosa, no quedaba otra que orientarnos bien en Cannaregio para llegar a nuestro apartamento. Por fortuna no nos costó nada porque la plaza donde estaba ubicado es muy conocida y las veces que preguntamos los vecinos nos indicaron muy bien.

Turista en Cannaregio
Qué te gustará del barrio
Te encantará el ambiente íntimo y tranquilo del día. La vida de barrio, la amabilidad de sus vecinos y la cantidad de bares interesantes donde comer una buena pasta. Y disfrutarás de las tardes-noche, porque los venecianos vienen a Cannaregio a tomar el aperitivo, esa comida frugal antes de la cena y que es la excusa ideal de una buena conversación con amigos copa de vino en mano. Eso sin contar con los atractivos patrimoniales que hay en la zona.

Comercios en Cannaregio
Qué ver en Cannaregio
Campo dei Mori
Recibe este nombre por las estatuas misteriosas que hay incrustadas en uno de los edificios de la plaza. Representan a unos mercaderes de oriente que llegaron a Venecia comerciando con especias. Una vez aquí hicieron una gran fortuna y vivieron en este mismo lugar. Lo curioso es que la nariz de una de estas estatuas es de metal negro y le queda como un pegote, la verdad. No se sabe si es que algún desaprensivo robó la nariz o si se rompió. En cualquier caso no fueron muy finos a la hora de reponerla. Pero hay que reconocer que gracias a esta ‘torpeza’ la estatua en cuestión se ha convertido en toda una celebridad.

Estatua de Campo dei Mori
La casa del pintor Tintoretto
Muchos fueron los pintores del Renacimiento nacidos o que vivieron en Venecia durante alguna época de su vida. Tintoretto fue uno de ellos y su casa está en el barrio de Cannaregio, muy cerca de la plaza que te acabo de describir.
Iglesia Santa María dell’Orto
Tintoretto no solo nació y creció en Cannaregio, también está enterrado aquí, concretamente en la Iglesia de Santa Maria dell’Orto. A decir verdad su tumba pasa casi inadvertida. No ocurre lo mismo con las pinturas que penden de los muros de esta iglesia. Aquí podrás disfrutar gratis y casi en exclusiva de obras como La adoración del vellocino de oro o La presentación de la Virgen en el Templo.

Presentación de la Virgen al Templo, Tintoretto

Iglesia Santa Maria dell’Orto
Si no prestas atención puede que pases de largo la iglesia Santa Maria dell’Orto, ya que está en una plazoleta aislada y por donde no pasa mucha gente. Pero como ves su interior esconde un gran tesoro del arte renacentista. Y no solo eso, puede que te suceda como a mí y encuentres una muestra de la Bienal de Venecia en su claustro.

Muestra con motivo de la Bienal de Venecia en el claustro de Santa Maria dell’Orto
Dónde comer en Cannaregio
Un aperitivo romántico en el canal
Dos son las propuestas que te lanzo en este barrio donde viven los venecianos. Una es para tomar el aperitivo, esa costumbre italiana que consta de tomar una bebida con una picada a media tarde. ¿Qué te parecería tomarlo al atardecer y sobre la cubierta de un barco? Pues en Cannareggio puedes. Yo lo hice en el bar Al Timon, donde por unos 6€ tomé un vino blanco de Custoza (Verona) y un cicchetti (léase chiqueti), el bocado típico de Venecia muy parecido a los pinchos vascos ya que se trata de pan con jamón o mortadela, queso, alcachofas, sepia… Al Timon está en en Fondamenta Ormesini 2754.

Vino y cicchetti en Cannaregio

Cichheti variados

Barcos donde tomar el aperitivo en Cannaregio
La mejor pasta con sepia de Venecia
Pero si lo que quieres es una rica pasta con sepia, la más típica de Venecia y hecha con capturas de la laguna, entonces no tengo dudas. Dirígete al restaurante Al Mariner situado en Cannaregio 2679. Me lo recomendó una vecina del barrio y se convirtió en nuestro santuario durante la estancia. La pasta con sepia estaba tan exquisita que todos los días comí lo mismo. Y no olvides pedir un tiramisú. Como te expliqué en este post, el tiramisú es original del Veneto y aquí lo hacen de maravilla. El precio es medio en Al Mariner: plato principal, postre, vino y cubierto (siempre lo cobran), sale por unos 25€.

Pasta con sepia

Tiramisú
Por cierto, pegado a Cannoregio está el Ghetto, otro barrio donde agradecerás perderte durante tu estancia en Venecia. Y de allí a San Marco.
¿Has estado en Cannaregio? ¿Te ha servido mi información?
Si te ha interesado esto, no dejes de leer:
Carolina disfruté tu pintura del Cannaregio, coincido contigo que si uno quiere ver venecianos debe vivir en ese barrio. Yo estuve allí unos meses después de tu nota y disfruté inmensamente sus rincones. Te escribo para que no te olvides del Ghetto, con su entrada a través de la callejuela del Ghetto Vecchio. Un lugar mágico para mi. Saludos
Qué bien Roberto, me alegro de que te hayan servido mis indicaciones. Ahora tomo nota de las tuyas. Un saludo
Hola! Si estuve en Cannaregio pero aún así me intereso tu información. Saludos desde Argentina.
Gracias Jorge. Un afectuoso abrazo