La huella del Modernismo en la Comunidad Valenciana, España, es extensa pero puede que en Alcoy sea más evidente a ojos del viajero. De hecho hay quien conoce a esta ciudad como la pequeña Barcelona. En este sentido, La Feria Modernista de Alcoy pretende dar una mayor relevancia al patrimonio de esta época la ciudad, que no es poco. El evento engloba diferentes actividades para que, a través de la pedagogía y la diversión, se extienda el conocimiento de esta corriente que en Europa alcanzó su máxima expresión a finales del s.XIX y principios del s.XX.
Una historia ligada a la industria
Alcoy es es una ciudad eminentemente industrial. A principios del s.XX las chimeneas de las fábricas no dejaban de echar humo: metalurgia, sederías, fábricas de papel de fumar, destilerías… Era tanta la actividad que hasta el Banco de España tenía aquí una sede para gestionar la cantidad de nóminas que se generaban.
Alcoy tuvo hasta su revuelta, ‘La Revolución del petróleo’, que nada tuvo que ver con Irak sino con bidones ardiendo con betún de Judea que los obreros usaban a modo de barricadas. Y tuvo también sus mártires, como ‘el Pelletes’, alcalde a quien los huelguistas arrastraron por las calles de un Alcoy sublevado. Le culpaban de haberles dado la espalda en sus reivindicaciones a los empresarios. Total, solo querían pasar de trabajar de 12 o 13 horas diarias a 10. Su piel quedó hecha jirones, de ahí ‘el Pelletes’, pellejo en valenciano.

Destilerías históricas Sinc. Foto, Mónika Lys
Ruta Patrimonial
Y en medio de todo esto estaba la burguesía, una clase empoderada y rica ávida de destacar. Solo así se entiende los hermosos edificios encargados a arquitectos de la época influidos por el Modernismo, como Vicente Pascual y Timoteu Briet. Ejemplos de sus creaciones se pueden encontrar en un paseo por el centro histórico. La Casa del Pavo o la Casa Laporta son dos ejemplos de lo mucho que ofrece esta ciudad en su legado Modernista. Mención especial tiene el Círculo Industrial, un lugar de reunión de las grandes fortunas que acogía lo más portentoso de la época y que hoy es un ejemplo vivo de la historia empresarial de Alcoy.

Detalle de la Casa del Pavo

Mujeres vestidas para la Feria
Larga vida a la Feria Modernista
Parece que Alcoy tenía muchas ganas a la Feria Modernista, solo así se explica el éxito de convocatoria. Durante una semana se han sucedido las actividades alrededor de la temática del evento: talleres de tocados y sombreros, mesas redondas, rutas teatralizadas, exposición de indumentaria, recreaciones de hitos históricos como una manifestación sufragista o la inauguración del Puente de Sant Jordi… Así que todo parece indicar que a las fiestas ya de por sí famosas como los Moros y Cristianos o la Cabalgata de Reyes, habrá que sumar esta Feria Modernista.
Durante la feria los bares incorporan una ‘Ruta del Vermut’, para degustar esta típica bebida acompañada de una ‘tareta’, que es como en Alcoy se conoce a las tapas. Y los restaurantes, como el del Hostal Savoy, ofrecen un sabroso menú Modernista.

Solomillo, Restaurante Savoy. Foto, Mónika Lys
En Alcoy durante la Feria Modernista todo está relacionado con la acción turística y participar en ella resulta muy divertido. Además de promocionar el Modernismo, la acción busca movilizar a los vecinos y visitantes para que hagan sus compras en el centro. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los comercios de la zona están en los bajos de edificios históricos situados en la confluencia de las calles San Nicolás y San Lorenzo.
La verdad es que se trata de una iniciativa redonda hecha con profesionalidad y mucho corazón. Esperamos que tenga muchas más ediciones.
Un grupo muy viajero

Socios de Comunidad Valenciana Travel Bloggers en el Restaurante Savoy de Alcoy
Nota: Este post se ha hecho gracias a la invitación recibida por los socios de Comunidad Valenciana Travel Bloggers al blogtrip organizado por Turismo de Alcoy, la asociación Turismo Alicante Interior y Costa Blanca.